Sin eventos |
La realidad es que gracias a las reuniones departamentales, las planificaciones del próximo semestre, los cursos de actualización, los exámenes, los recuperatorios, y las clases de consultas, las “vacaciones” de verano terminan siendo una de las épocas en donde más se trabaja.
A veces dan ganas de gritar cuando se escucha que ciertos políticos usan frases como estas.
Al no tener argumentos en contra de los docentes, se busca atacarlos.
Pocas declaraciones podrían estas más lejos de la verdad como esta última.
La mayoría de las personas piensa que los docentes trabajan solamente cuando están en el aula, ignorando la cantidad de horas que se pasa trabajando cuando termina la clase: corrigiendo trabajos, revisando el material, asistiendo a las reuniones, y preparando las próximas clases.
No siempre hay tiempo libre para ver una de estas.
Los no-docentes se verían sorprendidos sobre la preparación que tienen los docentes en temas que no están relacionados con esa materia específica, pero que son necesarios para el aprendizaje. Areas tales como lingüística, inteligencia emocional, sociología, antropología y teorías sobre la enseñanza formal e informal.
Segunda frase más escuchada por parte de ciertos políticos.
Uno duda seriamente si los que piensan así, nacieron con esa mentalidad o practican todos los días.
Imposible que esta clase de comentarios no nos genere una sonrisa.
Causa mucha gracia, ya que al menos que se viva en uno de estos países, la realidad es que a la gran mayoría de los docentes se les paga apenas lo suficiente para vivir.
Los docentes que trabajan con niños pequeños están acostumbrados a escuchar frases tales como “estar coloreando libros todo el día debe ser muy divertido”, o también “¿hacés algo además de jugar con plastilina todo el día?”.
Estas acusaciones son muy comunes, a pesar de que los docentes que trabajan con niños pequeños los están preparando emocional e intelectualmente para poder desenvolverse en la vida.
Enseñar a adolescentes debe ser una de las tareas más complicadas, ya que además de enseñar también tenés que hacer de psicólogo, amigo, padre, mediador, motivador, humorista, filósofo, asesor y consejero.
Mucha gente piensa que las personas que trabajan enseñando, lo hacen porque los despidieron de otros trabajos, o porque sus curriculums no eran suficientes para conseguir trabajos mejores, entonces no tuvieron otra opción y se conformaron con ser docentes…. pero las personas que hacen estas acusaciones no soportarían un día trabajando como docente.
Y cuando las personas preguntan esto, lo hacen creyendo que la docencia no es una carrera digna, o que lo hacen únicamente las personas que fracasan en otras carreras.
Es una relación inversamente proporcional: la persona que menos experiencia tiene en educación es la que más consejos te va a dar sobre cómo hacer tu trabajo (ya sean padres o legisladores).
Otro error típico, y particularmente cometido por los padres de aquellos alumnos a los que no les va muy bien. No entienden que los docentes nunca jamas “dan” las notas, sino que son los alumnos los que se la ganan.
Es casi una contradicción, ya que además de pensar que el trabajo docente es poco exigente y ligero, al mismo tiempo mucha gente cree que los docentes no hacen nada más aparte de dar clases. Si un padre o alumno te cruza en la plaza, en un bar o en el cine, se queda muy sorprendido.
Pero los docentes trabajan… y también se divierten.
Definitivamente no. A pesar de poner a prueba constantemente los límites de la capacidad humana… los docentes no dejan de ser humanos.
Si por fácil se entiende a trabajar doce horas por día, vivir constantemente situaciones de estrés, dormir poco, tener un sueldo bajo, trabajar durante los feriados y fines de semana, y hacer todo esto mientras se es menospreciado por la sociedad… la docencia es un trabajo fácil
Esta es una frase que todos los docentes van a escuchar (y en varias oportunidades) a lo largo de sus carreras.
Para concluir esta nota, simplemente quiero decir gracias a todos los docentes del mundo.
Héroes anónimos con los que tenemos una deuda que nunca vamos a poder pagar.
La sociedad no siempre reconoce el magnífico labor que hacen, pero si los docentes no trabajaran de la forma en que trabajan, la sociedad estaría perdida.
Al ser alguien que vivió y creció conociendo sobre este mundo, sé lo que es la vida del docente.
Así que nuevamente, gracias !!
El pensamiento cerrado es el peor enemigo de la solución creativa porque tal y como dijo Ken Keynes Jr.:
No es posible aprender lo que uno cree que ya sabe
Un ejemplo de solución creativa. El camión empotrado.
Cuenta la historia que un camión quedó encajado debajo de un puente. Al llegar los ingenieros al lugar del accidente valoraron de qué manera podían soluciona el problema del camión encajado. Barajaron posibles soluciones como cortar la parte superior del camión con un soplete, aunque esto implicaba mucho trabajo y retirar previamente toda la carga. Mientras tanto, un niño que observaba a los ingenieros le preguntó a uno de ellos: ¿Por qué no deshincháis los neumáticos del camión?